Hoy os quiero contar cómo preparar ésta sabrosura para condimentar vuestros platos. Fácil, rápido y además muy sano. Lo podeis usar para sustitutir o rebajar la ingesta de sal si es que sois un@s amantes de la sal como una servidora.
Tiene cantidad de propiedades y está delicioso. Nosotras en casa lo usamos para todo. Ensaladas, sopas, purés, pasta, en las tostadas… vamos… y no se lo echo al yogur pues porque no tomo que sino… 🙂
“Rico en calcio y proteínas, nutre el sistema nervioso. Aporta mucho calcio orgánico fácilmente asimilable y de mucho mayor aprovechamiento que el procedente de los productos lácteos, lo que evidentemente favorece la salud ósea y frena los procesos degenerativos de los huesos. La riqueza de este alimento en vitaminas y minerales lo convierte en un buen complemento alimenticio.” Ana Fdez. Magdalena (naturópata)
“En la sangre, el gomasio neutraliza la acidificación, en consecuencia alivia el cansancio.
El gomasio establece un equilibrio estable y correcto de alimentos yin y yang en el cuerpo, aumentando, por lo tanto, la inmunidad natural.” agnesmacrobiotica@gmail.com Nutricionista Macrobiótica.
INGREDIENTES:

– Una buena sal marina of course. La sal que venden y que consumimos normalmente fuera de casa es sal yodada, sal artificial y bastante dañina para el cuerpo.
– Y sésamo a ser posible de cultivo ecológico.

La proporción es aproximadamente de una parte de sal por 15 de sésamo. Dependiendo de lo salado que se quiera obtener el gomasio.
Se pone a tostar en una sartén primero la sal hasta que deje de ser tan blanca y a continuación se añaden las semillas de sésamo. En cuanto agarran calor las semillas comienzan a saltar cual palomita de maíz, además es que el sonido es muy parecido. Sin dejar de moverlo porque se nos puede quemar en un pis pas. Hasta que quede tostado, con ese colorcito marrón que se ve en la foto. 😉


Lo retiramos del fuego y lo machacamos en el mortero. No os podeis imaginar el aroma que desprende… es un disparate. Perfuma toda la cocina ¡espectacular!
A mi personalmente me gusta no deshacer las semillas del todo porque me gusta encontrarlas al masticar. Eso ya… según preferencias.
Y listo! 🙂
Men encanta esta receta, siempre lo veía en el supermercado y no sabía muy bien de qué se trataba el gomasio, lo probaré más adelante; estas opciones sanas hay que adoptarlas en casa :).
Además es que está rico rico.
Gracias por pasar.
🙂
Ya lo ha hecho mi hijo en casa , ESTÁ BUENÍSIMO, además de ser una fuente muy importarte de calcio.
He empezado a desayunar tahini con pan , BUENÍSIMO.
En este espacio podría abrirse un espacio a los desayunos , tan importantes … ¿ qué te parece Klara ?
GRACIAS POR COMPARTIR
Que buena idea Pilar! Me gusta!
Y el tahin tb lo has hecho tu o lo has comprado? Pq te cuento q es súper fàcil d hacer y ademas te sale bastante mas economico. Yo lo he probado y queda… Mmmm
Hola Klara!
Menuda sorpresa he encontrado aquí. El gomasio lo probé por primera vez hace un par de semanas y ni lo conocía. Tal como me lo dieron a probar no pude evitar ponérmelo en todos los platos. Lo malo es que luego regresé a casa de mis vacaciones y ya no recordaba el nombre y no sabía cómo buscarlo. Luego entro en los comentarios de mi blog, encuentro uno tuyo y mira qué casualidad con lo que me encuentro aquí 😉 Qué buena sorpresa.
Me apunto tu receta.
Besos!!
Silvia
me alegro mucho!!!
🙂
es genial esto de poder compartir!!!!